El consumo de marihuana es conocido por sus efectos en el sueño, pero, ¿sabías que puede alterar la forma en que soñamos? En este artículo del blog de Dr. Whisk3rs te cuento cómo el cannabis influye en el sueño, sus implicaciones para la fase REM y no REM, y lo que puedes esperar cuando dejas de consumirla.
El impacto del cannabis en las fases del sueño
Para entender cómo la marihuana afecta el sueño, primero tenemos que hablar de las dos etapas principales del ciclo del sueño: la fase no REM y la fase REM.
La fase no REM es fundamental para el proceso de restauración del cuerpo. Durante este período, se producen las ondas lentas que ayudan a reparar el desgaste físico y mental acumulado a lo largo del día. Es también la fase donde se experimentan sueños más lógicos y estructurados. Por otro lado, la fase REM es la etapa en la que soñamos de manera más vívida, y suele ser la responsable de los sueños más extraños, confusos o intensos.
El consumo de cannabis, particularmente su componente psicoactivo, el THC, tiene un impacto notable sobre la fase REM. Numerosos estudios han indicado que el THC puede reducir la cantidad de tiempo que pasamos en la fase REM, lo que, a su vez, disminuye la frecuencia y la intensidad de los sueños. Esta es una de las razones por las que muchos usuarios habituales de cannabis reportan que no sueñan o sueñan muy poco mientras consumen.
¿Qué pasa cuando dejas de consumir marihuana?
Un fenómeno interesante que experimentan muchas personas al dejar de consumir marihuana es lo que se conoce como el «rebote REM». Después de un período de consumo continuo de cannabis, el cuerpo se adapta a la reducción de tiempo dedicado a la fase REM. Este ajuste es una respuesta natural del organismo, ya que el cannabis influye en la duración de esta fase del sueño.
Sin embargo, cuando suspendes el consumo, el cuerpo intenta compensar esta falta de REM con una especie de «explosión» de sueños intensos. Este rebote en la fase REM provoca una sobrecompensación, lo que resulta en sueños mucho más vívidos y frecuentes, a menudo intensificados, lo que genera una experiencia onírica más rica y dinámica que la que se tiene mientras se consume cannabis.
Este efecto suele ser temporal, y en la mayoría de los casos, después de algunos días o incluso semanas, los patrones del sueño se estabilizan y regresan a la normalidad.
Además, hay un área en los estudios del sueño que aún está siendo objeto de investigación: ¿al reducirse la fase REM, se incrementa automáticamente la fase no REM?
La fase no REM es fundamental para la consolidación de la memoria a largo plazo, la recuperación física y mental, y el descanso general del cuerpo. La actividad durante esta fase está relacionada con el almacenamiento de información y el proceso de reparación corporal. Dado que el consumo de marihuana reduce el tiempo dedicado a la fase REM, es posible que el cuerpo compense esta falta de REM con una mayor actividad en la fase no REM.
Esto podría traer consigo ciertos beneficios en términos de memoria y recuperación física, aunque la magnitud de estos efectos aún requiere más investigación.
Efectos de la marihuana en la calidad del sueño
Aunque los efectos inmediatos del cannabis sobre el sueño son evidentes, la verdadera cuestión está en cómo este patrón alterado del sueño puede afectar a largo plazo.
Si bien es cierto que el consumo ocasional puede alterar la fase REM y cambiar los patrones de sueño a corto plazo, los estudios sobre los efectos por consumo continuado siguen siendo mixtos y no concluyentes.
Lo que está claro es que la marihuana influye en el sueño de una manera significativa, reduciendo la duración de la fase REM y, por lo tanto, afectando el tipo de sueños que experimentamos.
La reducción sostenida de la fase REM podría interferir con varios procesos importantes que ocurren durante el sueño, como la consolidación de la memoria, el manejo de las emociones y la regulación del estado de ánimo. Además, algunos estudios sugieren que la falta de REM podría generar un sueño menos reparador a largo plazo, lo que puede llevar a problemas de concentración, memoria y bienestar emocional.
En este sentido, la maría puede ofrecer una forma temporal de inducir el sueño, pero a la larga podría no ser tan beneficiosa para la salud mental y el descanso profundo.Si buscas mejorar tu experiencia con el cannabis, te recomiendo descubrir los mejores librillos, boquillas y cartones del mundo, disponibles en Dr. Whisk3rs.