Todo lo que debes saber sobre el hachís, dry hash y chocolate dry

Comparativa entre las diferentes derivadas de la marihuana.

Uno de los productos más populares en el mundo del cannabis es el hachís. Dentro de esta categoría, el hachís dry ha ganado mucha atención por su alta concentración de cannabinoides y su potente efecto. No obstante, en los últimos años, el concepto de «chocolate dry» ha emergido como una variante interesante.

Pero, ¿qué es exactamente el dry? ¿Qué diferencia hay entre el hachís regular y el dry hash? En este artículo del blog de Dr. Whisk3rs te voy a aclarar todos estos términos.

¿Qué es el hachís dry?

El dry hash es una forma concentrada obtenida a partir de la resina de la planta de cannabis. A diferencia de otros tipos de hachís, que se puede obtener mediante la mezcla de resina con otros materiales, el dry hash se produce por un proceso de separación mecánica de la resina sin necesidad de utilizar calor o solventes.

En su proceso de producción, las glándulas de resina (o tricomas) de la planta de cannabis se separan de las partes vegetales. Esta separación da lugar a un producto mucho más potente y concentrado. El resultado es un polvo o bloque de color marrón oscuro o dorado, dependiendo de la variedad y el proceso de fabricación.

La ventaja del dry hash es que conserva los terpenos y cannabinoides, lo que le da un sabor y un efecto mucho más intensos que un hachís extraído con solventes.

¿Qué diferencia hay entre el dry chocolate y el dry hash?

El concepto de chocolate dry nace como una variante dentro del mundo del hash. Se le llama «chocolate» debido a su textura y apariencia, que recuerda al cacao en polvo o a una pieza de chocolate seco. Aunque todos provienen de la misma resina de cannabis, el chocolate tiene una textura más suave y fácil de manipular, lo que lo hace ideal para ciertos métodos de consumo. 

De la misma forma que el BHO u otros tipos de hachís, mantiene una alta concentración de THC, pero suele ser más fácil de desmenuzar y más pegajoso al tacto, lo que lo hace una opción ideal para los usuarios que buscan una experiencia más fluida y controlada. Esta variante también puede ser más rica en terpenos, lo que mejora su sabor y aroma.

¿Cómo se consume el hachís?

El dry hash puede consumirse de varias maneras, dependiendo de las preferencias del consumidor.

Fumarlo en pipa o bong

Una de las formas más sencillas de consumir es fumar en una pipa o bong. En este caso, puedes desmenuzarlo ligeramente y agregarlo al interior de la pipa, o utilizarlo mezclado con cannabis regular para mejorar la experiencia. Al quemarse, el hachís dry libera todo su THC y terpenos, proporcionando una experiencia más intensa.

¿No sabes cómo consumirlo? Échale un vistazo a este vídeo del canal de YouTube de Dr. Whisk3rs donde te enseño el bong que funciona con gravedad:

Mezclado con cannabis para joints

Otra forma común de disfrutarlo es mezclar el dry hash para consumirlo. Este método permite disfrutar tanto de la flor de cannabis como de la potencia concentrada del hachís. La combinación de ambos ingredientes proporciona una experiencia más equilibrada y una combustión más uniforme.

Uso en comestibles

El dry hash también puede consumirse en comestibles, como galletas o brownies de cannabis. Para hacerlo, es necesario decarboxilarlo (exponerlo a calor para activar los cannabinoides) y luego infusionarlo en aceite o mantequilla para cocinar los comestibles. Este proceso permite disfrutar de los efectos de forma más duradera.

Si no tienes claro qué receta hacer, aquí te dejo una que acabó conmigo:

¿Cómo saber si el dry hash es de calidad?

A la hora de comprarlo, es importante tener claro cómo detectar dry hash de calidad. Para ello, debes fijarte en varios aspectos.

Uno de ellos es la apariencia y el color. Un buen hachís dry tiene un color marrón claro o dorado, dependiendo de su proceso de fabricación. Un color oscuro o irregular podría indicar que el producto ha sido mal almacenado o procesado. 

Otro aspecto clave es la textura. El dry hash de calidad tiene una textura homogénea y seca, pero no debe ser polvoriento ni pegajoso. Si está demasiado seco o húmedo, es una señal de que algo salió mal en su proceso de producción o almacenamiento.

Además, el aroma es fundamental. Debe tener un aroma terroso, afrutado, inciensado… con notas claras de cannabis. Si el aroma es débil o huele a químico o rancio, el producto probablemente no sea de calidad. 

¿Cómo almacenar el dry hash correctamente?

Para preservar su calidad y mantener la potencia y el sabor, es fundamental almacenar el hachís dry de manera adecuada. La exposición al aire, la luz y el calor puede degradar los cannabinoides y los terpenos, por lo que es recomendable conservarlo en un lugar oscuro, fresco y seco, en un frasco hermético.

Conocer cómo consumirlo correctamente, qué características debe tener y cómo almacenarlo puede mejorar significativamente tu experiencia. Aunque si realmente quieres disfrutar al máximo, te recomiendo hacer un pedido en Dr. Whisk3rs, donde encontrarás los mejores cartones y librillos del mundo.