Encender el bate, darle una calada y aguantar la respiración con todas tus fuerzas. Luego, pasar el bate a tu amigo mientras sigues manteniendo el aire, como si fueras el mismísimo Houdini escapando del agua. Pero, ¿realmente nos ponemos más “high” haciendo esto?
El «submarino» es una práctica común entre algunos consumidores de cannabis, especialmente entre los más experimentados. La idea detrás de esto es que se intensifica el efecto del “high” y se obtiene un subidón más fuerte. En este artículo del blog de Dr. Whisk3rs vamos a ver si realmente funciona esta técnica o si simplemente estamos experimentando efectos secundarios de la marihuana.
¿Cómo afecta el aguantar la respiración al cuerpo?
Cuando aguantamos la respiración después de inhalar la calada, estamos privando a nuestro cuerpo de oxígeno. Este acto genera una sensación de aturdimiento o mareo, ya que la falta de oxígeno afecta el cerebro y otros sistemas vitales. Además, estamos inhalando monóxido de carbono y alquitrán, que provienen de la combustión, lo cual aumenta los efectos negativos para la salud a largo plazo.
El proceso de aguantar la respiración también acelera el ritmo cardíaco, lo que puede provocar una respuesta del cuerpo similar a un estado de alerta. Esto es lo que realmente intensifica la sensación de «colocón«. Aunque muchos piensan que el submarino aumenta los efectos de la marihuana, lo que en realidad ocurre es que estamos estimulando al cuerpo a través de la falta de oxígeno, no un incremento de los efectos del cannabis.
Factores a considerar cuando aguantas la respiración al fumar marihuana
El submarino de marihuana es un hábito que puede desencadenar diversos efectos tanto en el cuerpo como en la experiencia del consumidor.
La adrenalina y el cosquilleo en la piel
Uno de los síntomas asociados con esta técnica es el cosquilleo en la cara o la piel. Se experimenta generalmente en los dedos, labios o cara, y se debe a la respuesta del cuerpo a la falta de oxígeno. Al liberar adrenalina, el cuerpo aumenta el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea, lo que produce esa sensación tan peculiar que algunos interpretan como un “subidón” más intenso.
Sin embargo, es importante entender que este efecto no está relacionado directamente con los cannabinoides, sino con el estrés físico causado por la privación de oxígeno.
La intensidad de la experiencia
Aguantar la respiración al fumar marihuana puede hacer que los efectos se sientan más intensos, pero esto no significa que se trate de un efecto positivo. La falta de oxígeno en el cuerpo acelera la circulación sanguínea y genera una sensación de euforia más fuerte, pero también está aumentando el estrés físico. Esto no amplifica los efectos psicoactivos de la marihuana en el cerebro, sino que genera una sensación artificial debida a la privación de oxígeno.
En vez de mejorar la experiencia, lo que realmente ocurre es que estás forzando a tu cuerpo a adaptarse a una situación de estrés, lo cual puede terminar en sensaciones incómodas o incluso peligrosas si se repite constantemente.
El impacto en el sistema cardiovascular
Al aguantar la respiración, el cuerpo experimenta una mayor presión en el sistema cardiovascular. La falta de oxígeno puede hacer que el corazón trabaje más rápido para compensar, lo que puede generar palpitaciones o incluso mareos. Si bien la marihuana ya puede tener un efecto sobre el sistema cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca, el acto de aguantar la respiración agrava este impacto, aumentando el riesgo de sufrir complicaciones a corto plazo.
Es importante ser consciente de cómo esta práctica afecta tu cuerpo y tomar decisiones responsables sobre tu consumo.
El riesgo para la salud a largo plazo
Aunque los efectos de este tipo de prácticas pueden ser divertidos o intensos en el momento, es importante recordar que no estamos haciéndole un favor a nuestros pulmones. La falta de oxígeno, junto con los compuestos dañinos como el monóxido de carbono y el alquitrán que acompañan al humo de la marihuana, pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo.
Recuerda que solo tenemos dos pulmones en esta vida, y es fundamental cuidarlos para evitarles daños innecesarios. El cuerpo es sabio, por lo que es importante no sobrecargarlo.
La marihuana no es tan perjudicial como algunos piensan
Porque no, la marihuana no es tan peligrosa como algunos intentan hacernos creer.
A pesar de las preocupaciones que algunos pueden tener sobre el consumo de cannabis, hay que recordar que no es una droga tan dañina como a menudo se cree. El consumo moderado y responsable, sin prácticas como el submarino, es mucho más seguro.
Además, existen otras formas de disfrutar de los efectos de la marihuana sin comprometer la salud, como los vapers y los comestibles, que no requieren la combustión del cannabis.
Aunque si quieres disfrutar de la maría al máximo, es esencial contar con los mejores cartones, librillos y otros productos de Dr. Whisk3rs.